Evaluación Estratégica de la Ubicación
La ubicación debe combinar accesibilidad y atractivo natural. Recomendamos asegurar conexiones viales óptimas y proximidad a puntos turísticos relevantes, elementos que mejoran la ocupación y el ADR. La vista y el entorno natural constituyen un diferencial experiencial, pero es imprescindible balancear la privacidad y el aislamiento necesarios para la percepción de exclusividad típica en glamping y cabañas.
Análisis Técnico del Terreno
Prefiera terrenos planos o con pendientes mínimas para controlar los costos de obra y optimizar la construcción. Es esencial realizar un estudio geotécnico que confirme la capacidad de carga del suelo; un terreno deficiente puede obligar al uso de pilotes, elevando significativamente el CAPEX.
Infraestructura y Servicios Básicos
La disponibilidad de agua potable, electricidad y sistemas adecuados de gestión de residuos son imprescindibles para operaciones hoteleras eficientes y sostenibles. Evaluar también los costos asociados a la conexión o implementación de estos servicios es fundamental para mantener el GOPPAR atractivo.
Aspectos Legales y Normativos
Verifique la compatibilidad del uso del suelo con el proyecto hotelero. La anticipación a posibles modificaciones normativas y el cumplimiento estricto de regulaciones ambientales y turísticas evitan riesgos legales y financieros que podrían comprometer el ROI.
Factores Medioambientales y Sostenibilidad
La integración de prácticas sostenibles no solo responde a tendencias de mercado, sino que también mejora la percepción del cliente y reduce costos operativos. Analice posibles restricciones ambientales y planifique estrategias para mitigar impactos, buscando maximizar el valor diferencial de su oferta.
Dimensiones y Diseño para la Optimización del Activo
Confirme que la superficie del terreno soporte la edificabilidad necesaria para la cantidad de unidades proyectadas; un hotel con 100 cabañas suele requerir al menos 3,000 a 3,500 metros cuadrados. El diseño debe respetar el entorno natural y facilitar la operación, evitando conflictos por límites colindantes.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el tamaño mínimo recomendado para proyectos de este tipo?
Generalmente, 3,000 a 3,500 metros cuadrados para 100 habitaciones.
¿Por qué realizar estudios de suelo?
Para validar la capacidad de carga y evitar gastos imprevistos en construcción.
¿Cómo asegurar cumplimiento normativo ambiental?
Acudiendo a expertos y realizando un análisis exhaustivo de la legislación aplicable.
Conclusión
Un análisis riguroso del terreno es esencial para que su hotel de cabañas o glamping alcance la rentabilidad esperada. Considerar la ubicación, servicios, normativa, medio ambiente y diseño asegura un proyecto viable, eficiente y atractivo para inversores y huéspedes. En Nature Hospitality Consulting podemos ofrecerle estudios de viabilidad y asesoría integral para maximizar el ROI de su inversión.
¿Desea profundizar en el análisis de su terreno o estructurar una estrategia de desarrollo? Estamos para ayudarle.