Por un lado, el Anteproyecto de Ley de Turismo Sostenible de Andalucía, aprobado por el Consejo de Gobierno el 6 de febrero de 2025, y por otro, las novedades incorporadas por el Decreto-Ley 1/2025 del 24 de febrero sobre medidas urgentes en materia de vivienda.
El Anteproyecto de Ley de Turismo Sostenible de Andalucía, aprobado en febrero de 2025, representa una importante actualización normativa con el objetivo de adaptar el marco regulador a las nuevas demandas y realidades del sector turístico. Esta ley busca garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible del turismo, así como mejorar la calidad de los servicios y la competitividad del destino Andalucía. Dentro de este contexto, hay varios puntos destacables:
Nuevos sujetos regulados y planes de gestión turística
El Anteproyecto de Ley extiende su ámbito de aplicación a las plataformas digitales que publicitan alojamientos turísticos y actúan como intermediarias. También incluye nuevos planes e instrumentos de gestión turística, como el Observatorio de Turismo Sostenible, diseñado para asegurar un desarrollo equilibrado del turismo, y la implementación de instrumentos de planificación específicos que complementarán el Registro de Turismo de Andalucía.
- Definición ampliada de servicios turísticos:
-
- Servicios incluidos: Además de los servicios clásicos de alojamiento e intermediación, ahora se reconoce oficialmente como turismo los servicios de ocio, actividades experienciales y transporte turístico. Esto significa que actividades como visitas guiadas especializadas, transporte en vehículos adaptados a rutas turísticas o experiencias culinarias locales pueden estar reguladas como servicios turísticos formales.
- Intermediación turística: El texto da un paso más al considerar a las agencias de viajes tradicionales y a las empresas que ofrecen servicios relacionados (por ejemplo, plataformas digitales o empresas que combinan transporte y alojamiento) como actores del sector turístico. De este modo, estas entidades deberán cumplir con ciertos estándares y registros, aumentando su transparencia y calidad.
- Clasificación de alojamientos turísticos y nueva tipología:
- Viviendas con fines turísticos: La principal novedad es la inclusión de estas viviendas dentro de la clasificación oficial de alojamientos turísticos. Esto permite que este segmento, hasta ahora menos regulado, se integre en el marco normativo con criterios más claros.
- Alojamientos rurales y singulares: Además de las viviendas turísticas, se introducen nuevas tipologías para aquellos alojamientos que tienen un carácter especial o están ubicados en entornos naturales.
- Los alojamientos singulares, por ejemplo, son aquellos que destacan por su diseño único, ubicación excepcional o por ofrecer una experiencia diferenciada, como cabañas en árboles, domos geodésicos o construcciones históricas adaptadas al turismo.
- Regulación específica: Con la incorporación de estas nuevas categorías, el gobierno andaluz puede establecer requisitos adaptados para cada tipología, como estándares de sostenibilidad, accesibilidad, impacto ambiental y calidad del servicio, lo que contribuye a un desarrollo turístico más ordenado y respetuoso con el entorno.
En resumen, estas modificaciones buscan integrar a un espectro más amplio de actores y modalidades dentro del turismo andaluz, proporcionando reglas claras y fomentando un desarrollo equilibrado que beneficie tanto a los empresarios como a los viajeros y a las comunidades locales.